
Lanzamiento Sede Oriente de Parque E
Sede Oriente Parque E
¿Quiénes hacen parte de Parque E?
Con más de 17 años de trayectoria este proyecto se inscribe en el marco de la estrategia de #InnovaciónParaLosTerritorios liderada por la Alma Máter, en articulación con el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) y los programas de gobierno local, departamental y nacional orientados al crecimiento socioeconómico de las regiones.
“Generar un programa que se articulara con los actores del sistema como Alcaldías, otras instituciones de educación superior, dependencias administrativas y académicas de la Universidad, nos facilitó crear una metodología de acompañamiento a emprendedores enfocada en generar resultados.” Para Alejandro Mazo Patiño, coordinador de Emprendimiento Empresarial, los resultados del parque del emprendimiento normalmente se miden en términos de creación de empresas, generación de empleo, el número de personas que se formaron en emprendimiento y que gracias a eso van transitando su proyección profesional.
¿Cuál es la trayectoria de Parque E?
Según el coordinador, Parque del Emprendimiento es un programa que ha tenido reconocimientos nacionales e internacionales. En el año 2010, recibió un reconocimiento de Jobs American business de la OEA y luego UBI global, un programa sueco que evalúa los programas de incubación a nivel mundial. “Estamos entre las veinte incubadoras universitarias más importantes en el mundo.
Esos avales internacionales le dan a la Universidad la capacidad de mostrar un programa que tiene una metodología sólida para acompañar emprendedores universitarios.”
Parque E ha acompañado más de 1.000 emprendimientos en Antioquia. Desde 2022, en Oriente la Universidad viene trabajando con los jóvenes emprendedores a través de un programa que se llama Plataformas CTI+E.
¿Qué servicios ofrecerá la sede de Parque E Oriente?
Algunos de los servicios de los que podrá disfrutar la comunidad del Oriente antioqueño en la nueva sede de Parque E son: espacios de coworking completamente equipados, asesoramiento y mentoría con un equipo de expertos que brindarán apoyo personalizado a los emprendedores, eventos y talleres sobre temas relevantes para el mundo empresarial, recursos tecnológicos de vanguardia, red de contactos con la comunidad empresarial local y regional y punto de orientación para los proyectos.
¿Una sede de alto impacto?
Según el Vicerrector de Extensión, “para el Oriente antioqueño es una oportunidad contar con un programa experto formación, asesoría y consultoría en creación de empresas en la etapa de incubación empresarial, ligado a las dinámicas relacionadas con la Gestión de la Innovación, que es parte de una Institución con las capacidades de la Universidad de Antioquia.” Por ello, se espera que en general los actores locales acojan el programa en la dinámica y redes de trabajo que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas. Esta inauguración representa un hito importante para el crecimiento de la subregión de Oriente ya que promueve la innovación y el espíritu emprendedor en nuestra comunidad universitaria. La inauguración contará con la participación de la prensa, empresarios, la comunidad académica, aliados del proyecto Plataformas Regionales Cti+E (Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento), comunidad emprendedora de la subregión y organizaciones aliadas y gobierno departamental y local.